ESP / ENG
Transporte de Obras de Arte / Restauradora
Gabriela Vela
Entrevista
Gabriela Vela

Títulos Obtenidos
1998
“Técnico Restaurador”
Instituto Universitario Nacional del Arte
Instituto Nacional Superior de Cerámica.
Cursos y Seminarios de Especialización y Perfeccionamiento Realizados
2015
“Métodos de toxicidad controlada en la limpieza de obras de Arte” Dictado por el Prof. Maurizio Coladonato. 20 hs. de catedra.
2012
Técnicas de restauración e intervención del papel con deterioro, obra plana, documentos y libro antiguo. Nivel II
Dictado por Susana Brandaris y Mariana Coxe. Dictado en el “Laboratorio N. Yapuguay Fondo Antiguo Cia. de Jesús”.
Encuadernación en pergamino Dictado por la Prof. Ana Galiano
“Laboratorio N. Yapuguay Fondo Antiguo Cia. de Jesús”.
2010
Curso de perfeccionamiento de reentelados.
Dictado por Lorenzo Casamenti, Dir. del “Inst de Lorenzo de Medici” 25 hs.
2009
Curso de Coleccionismo. Universidad Di Tella. A. A. Malba
Dir. Ines Katzenstein.
2007
“Restauración de Antigüedades” Grupo de estudio dictado por el profesor de Restauración y Conservación, Néstor Barrio en su taller particular. Clases practicas con la restauradora Mariana Bini. 8 horas semanales. 200 hs anuales.
2006
“Planificación estratégica en la Gestión Cultural” Dictado por la Lic. Julieta Rozenhaus y el Lic. Julian Laguens. 45 Hs. cátedra del programa Educación a distancia de “Educamuseos”.
Restauración de Antigüedades” Curso de 5 años de duración dictado por el profesor de Restauración y Conservación, Néstor Barrio en su taller particular. Clases practicas con la restauradora Mariana Bini. Quinto año. 200 hs anuales.
2005
Restauración de Antigüedades” Curso de 5 años de duración dictado por el profesor de Restauración y Conservación, Néstor Barrio en su taller particular. Clases practicas con la restauradora Mariana Bini. Cuarto año.
2004
Curso taller de “Programa de Preservación y Restauración del Patrimonio” Organizado por la Universidad Torcuato Di Tella y el
“Instituto Centrale di Restauro di Roma”. Duración 5 meses.
“Restauración de Antigüedades” Curso de 5 años de duración dictado por el profesor de Restauración y Conservación,
Néstor Barrio en su taller particular. Tercer año.
2003
“Restauración de Antigüedades” Curso de 5 años de duración dictado por el profesor de Restauración y Conservación,
Néstor Barrio en su taller particular. Segundo año.
“Restauración Preventiva en Bibliotecas, Archivos y Museos”
Primer simposio electrónico internacional, 70 Hs. Cátedra.
Dir. Susana Meden.
2002
“Restauración de Antigüedades” Curso de 5 años de duración dictado por el profesor de Restauración y Conservación,
Néstor Barrio en su taller particular. Primer año.
2001
“Los solventes aplicados a la restauración de obras de arte”
Dictado por el conservador de la pinacoteca del estado de San Pablo, Brasil, Raúl Carvalho. Museo de Arte Decorativo.
“Seminario de perfeccionamiento en conservación y restauración de pintura de caballete”
Modulo de conservación de pintura, dictado por la profesora A. Rembra.Conservadora del MOMA de San Francisco EEUU.
Beca Fundación Antorchas.
2000
Seminario de perfeccionamiento en conservación y restauración de pintura de caballete”
Modulo de transporte de obra dictado por la Restauradora y Courrier F.Wrubel del Chicago Art Institute. Beca Fundación Antorchas.
“Limpieza y adhesivos para consolidación”
Dictado por la especialista Francesa Emmanuelle Raynaut
Buenos Aires.
1999
“Programa de Conservación y Exhibición”
Taller de Confección de Soportes.Universidad de Buenos Aires.
Fac. de Filosofía y Letras. M. Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”
“Técnicas de Reintegración Pictórica”
Dictado por la especialista francesa Emmanuelle Raynaut. Bs. As.
1998
“Conservación y Restauración del Papel”
Fundación Alquemia, Centro de Investigación, Conservación y
Restauración del Papel.
“Salvataje de Obras de Arte, Pasteles, Grabados y Acuarelas”
Fundación Alquemia, Centro de Investigación, Conservación y
Restauración del Papel.
“Restauración y Conservación de Pintura de Caballete”
Dictado por el Profesor Domingo I. Tellechea
1997
“Técnicas de Reintegración Pictórica – Restauración - Conservación”. Salas Nacionales y Artes Visuales Palais de Glace
Dictado por la Lic. Estela M. Court.
“Confección de marcos y enmarcado museológico”
Instituto técnico de restauración.
1996
“Taller de platería”
Realizado en el Museo histórico Sarmiento.
“Taller de restauración de porcelanas I”
Realizado en el Museo histórico Sarmiento.
Becas Otorgadas
2000/1
“Programa Teórico Práctico de conservación y restauración de pintura de caballete” Fundación Antorchas.
Transporte de Arte. Prof. F.Wrubel. del Chicago Art Institute
Conservación de Pintura. A.Remba. San Francisco MOMA.
Paticipación en Congresos
2010
Ponencia aceptada para las Jornadas de la red Jaguar 2010 Trelew.Trabajo de recuperación con retiro de su emplazamiento de un mural ubicado en el edificio del “Centro Cultural del Bicentenario” ex edificio del “Correo Central de Buenos Aires”. Realizada por las restauradoras: Gabriela M. Vela y Carla Mazzei.
2007
V congreso de conservación y educación de museos. Red Jaguar.
2003
“Terceras Jornadas Técnicas sobre conservación, exhibición y extensión educativa en museos, Tercera reunión de la red Jaguar”
Ponencia sobre un trabajo de Conservación de Archivo fotográfico y de documentación para el museo Histórico Regional de las Colonias Judías de Entre Ríos, Villa Domínguez. Museo Jesuítico nacional de Jesús María, Córdoba.
2001
“Jornadas técnicas de patrimonio Cultural” “El Transporte de obras de Arte.” Ponencia sobre los sistemas de embalaje, manipulación y transporte basada en la metodología de trabajo realizado en la empresa MercoArt. Museo de Ciencias Naturales, La Plata. Organizadas por la Fundación Antorchas, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y museo. Segunda reunión de la Red Jaguar.
1998
“Artesanos del Restauro”. Asistencia y exposición de un panel.
Primeras Jornadas Internacionales de Conservadores y Restauradores que operan sobre el patrimonio Cultural y Natural.
Senado de la Nación. Secretaria Parlamentaria. Dirección de Museo Parlamentario.
1ª Jornadas sobre Patrimonio Arquitectónico, Artístico y Cultural.
Universidad Nacional de La Plata – Universita degli Studi
“La Sapienza”. Asistencia.
Presentaciones a Concursos y Premios Recibidos
2010
Postulación junto con el MHRCJER para ADAI. (Apoyo al desarrollo de archivos Iberoamericanos) presentado en la XIII convocatoria de ayuda a proyectos Archivistitos. Presentado Junto a la conservadora de Fotografía Karen Berestoboy y la Fundación Metáfora.
Postulación junto con el Archivo Mapuche Ñuqke Martina” para ADAI. (Apoyo al desarrollo de archivos Iberoamericanos) presentado en la XIII convocatoria de ayuda a proyectos Archivistitos. Presentado Junto a la conservadora de Fotografía Karen Berestoboy y la Fundación Metáfora.
2002
Premio “METAL EDGE 2001” Otorgamiento en conjunto con el Director del Museo Histórico Regional de las Colonias Judías (Entre Ríos) Osvaldo C. Quiroga. Us$ 1.500.- en Materiales de conservación para el museo.
2001
Postulación para los premios 2001 “GAYLORD, METAL EDGE Y UNIVERSITY PRODUCTS
Postulación conjunta con el Director del Museo Histórico Regional de las Colonias Judías (Entre Ríos) Osvaldo C. Quiroga.
Antecedentes en Extensión
2010
Proyecto para el dictado del Curso “ Recuperar, Conservar y Proyectar realidades” a dictarse con Karen Borodobsky Conserv.
y Ricardo Bouvet, museólogo. Museo de Ubajay. Entre Ríos.
Proyecto para una muestra de Colonización Judía y el gaucho Judio “Sito Borodovsky” Museo del Templo de Libertad.
2007
Diagnóstico in situ del “Establecimiento Don Sito” y armado de una carpeta para la búsqueda de financiamiento para su manutención.
Plan para el armado del Museo de la Colonización Judía en Entre Ríos, casa histórica “Establecimiento Don Sito” perteneciente a la familia Borodovsky.
Plan para el armado de la asociación de amigos de la colonización Judía en entre Ríos
2002
Plan de Preservación a largo Plazo. para el Museo Histórico Regional de las Colonias Judías (Entre Ríos).
2001
“Proyecto de la restauración del basamento granítico de la reja ubicada en el frente sobre las calles Arroyo y Cerrito, de la embajada de Francia. Presentado al intendente Sr. Ruben Currá.
1999
Programa de relevamiento y protección para los museos de la Provincia de Buenos Aires.
Desarrollado en conjunto con el Prof. Jorge Silva, Claudia M.Porcellana del Centro de Estudios para la Conservación del Patrimonio Cultural y CONSERVARTE.
1998 “Proyecto de Rescate de Las Cuatro Lunetas Retiradas de Galerías Pacifico.”
Colaboración con la Lic. Estela Court y la Prof. Viviana Domínguez.
“Proyecto Tesoros de Belgrano”.
Proyecto realizado en conjunto con la Prof. Viviana Domínguez para el relevamiento y puesta en valor de los edificios históricos del barrio de Belgrano.
1997
“Proyecto de Rescate de Pinturas Murales de Alfredo Guido.”
Colaboración con la Lic. Estela Court y la Prof. Viviana Domínguez,
Presentado en las Salas Nacionales y Artes visuales Palais de Glase.
“Proyecto de restauración y emplazamiento para una estatua en piedra encontrada en los Jardines del Hospital Británico.”
Colaboradora y asistente de la Prof. Viviana Domínguez.
Actividades de Coordinación, Asistencia y Extensión Educativa
2012
Clase practica anual de embalaje transporte y almacenamiento de obras de Arte. UNSA. Universidad del Salvador. Prof. titular Julio Suaya.
2005/11
Clases práctica anual de embalaje y almacenamiento de obras de Arte. IUNA Licenciatura e Restauración de obras de arte. Catedra de la prof. Silvia Rivara
2006
Coordinación para el armado del archivo fotográfico y de documentos históricos en el MHRCJ Entre Ríos con los materiales ganados en el premio Metal Edge.
2005
Clase practica semestral de embalaje transporte y almacenamiento de obras de Arte. IUNA Licenciatura en Restauración de obras de Arte. Cátedra de conservación de obras de arte. Prof. titulares. Liliana Bustos.
2004
Clase de embalaje transporte y almacenamiento de obras de Arte. UNSA. Universidad del Salvador. Prof. titular Julio Suaya.
2003/04
Clase practica cuatrimestral de embalaje transporte y almacenamiento de obras de Arte. IUNA Licenciatura en Restauración de obras de Arte. Cátedra de conservación de obras de arte. Prof titulares. Liliana Bustos
2003
Clase anual sobre embalaje y transporte de Arte. Museo Social. Cátedra de Conservación. Prof titulares, Mariana Astesiano y Graciela Razé.
1999
Coordinación y Asistencia del curso:
“Técnicas de la Restauración pictórica, Tratteggio y Punteado”
Profesora: Emmanuelle Raynaut. Taller Particular Bs. As.
Síntesis de la Actividad Profesional
2015/20
Art manager de la división de arte de Waiver logística Argentina S.A. Armado de la división de arte.
2018
Mudanza de las Salas Nacionales del Palais de Glase
Mudanza, cálculo y diseño del depósito transitorio para 2450 obras de mediano y gran tamaño.
2015/6
Gerencia de la división de arte de Waiver Logística Argentina S.A. Armado y Gerenciamiento de la división de arte.
2013 /15
Dirección Ejecutiva de MercoArt. División Arte de la empresa Mercovan Argentina. Propietarios Silvia Boffelli, Diego Aguirre.
2007/13
Dirección Ejecutiva de MercoArt. División Arte de la empresa Mercovan Argentina. Propietarios Silvia Boffelli, Diego Aguirre,
Jorge Mc Cormack y Hugo Doorm.
2000/20
“Trabajos de restauración en obras de arte”.
En taller propio, a particulares.
2000/20
Asesoramiento técnico en conservación para:
Arq. Cora Wainesman
2012
“Restauración de piezas de la colección del Centro de Mark Turkow.” Restauración y fichaje museológico de 5 piezas de culto. Solicitado por Ana Wainstein directora del Centro. Amia.
2011
Recolocación en nuevo emplazamiento dentro del mismo edificio del Mural de “Amadeo dell Aqua”. Centro Cultural del Bicentenario. 1.50 x 4.20 mt. Mes de febrero. Realizado en sociedad con Carla Mazzei. Comitente Esuco SA Riva Sa UTE. Centro Cultural Kirchner.
2010
Restauración dentro del mismo edificio del Mural de “Amadeo dell Aqua”. Centro Cultural del Bicentenario. 1.50 x 4.20 mt. Diciembre. Realizado en sociedad con Carla Mazzei. Comitente Esuco SA Riva SA UTE. Centro Cultural Kirchner.
Retiro de un Mural de 1.50 x 4.20 mt. Realizado sobre teselas de Gress de “Amadeo dell Aqua” del Centro Cultural del Bicentenario. Mes de Julio. Realizado en sociedad con Carla Mazzei. Comitente Esuco SA Riva Sa UTE. Centro Cultural Kirchner.
2006
Armado de la muestra para comunicación al público del trabajo
realizado con el patrimonio del museo Judío de Buenos Aires
“Dr Salvador Kibrick” llevado a depósito. En conjunto con la restauradora Claudia Porcellana, en la sala de arte del templo de la calle Libertad.
2005
Asesoramiento técnico en conservación
Arq. Maria Estela Bogado para un coleccionista particular de porcelanas.
Restauración de piezas de porcelana Meissen de coleccionista particular. Sra. Ana María.
2004
Proyecto y ejecución de un depósito en el edificio del rabinato del templo de la calle Libertad para el Almacenamiento de la Colección de Objetos del Museo Judío de Buenos Aires “Dr Salvador Kibrick” Fundación Judaica Argentina. Director: Rabino Sergio Bergman.
“Plan de relevamiento del edificio del Museo Histórico Regional de las Colonias Judías de Entre Ríos Villa Domínguez”. Plan de relevamiento edilicio y de condiciones museológicas del museo.
En conjunto con el Director del Museo Osvaldo Quiroga. Realizado con el fin de canalización de donaciones recibidas y pedido de subsidios en el extranjero.
Plan de Preservación a corto, mediano y largo Plazo del Museo Histórico Regional de las Colonias Judías de Entre Ríos, Villa Domínguez”. En conjunto con el Director del Museo Osvaldo Quiroga. Realizado a partir de las conclusiones del plan de relevamiento.
2003
“Restauración y Organización de la colección del Centro de Mark Turkow.” Restauración, fichaje museológico, y direcciones para el almacenamiento de 24 piezas de culto. Solicitado por Ana Wainstein directora del Centro. Amia.
2001/02
Restauración de las pinturas Murales Decorativas del hall de acceso del Museo de la Ciudad. Integrante del equipo de restauradoras dirigido por la Sra. Teresa Gowlan.
2000/07
Desarrollo y dirección de MercoArt. División Arte de la empresa Mercovan Argentina. Propietarios Silvia Boffelli y Diego Aguirre.
2000
Armado de un depósito con condiciones museológicas, para obras de terceros. Para la empresa de transporte división: Obras de Arte Mercovan Arg. S.R.L.
Conservadora a cargo del asesoramiento en embalaje y transporte de obras de Arte.
Para la empresa de transporte división: Obras de Arte Mercovan S.A.
Realización de un curso de perfeccionamiento y actualización en
Sistemas de embalajes y materiales inertes para su utilización.
Realizado para personal de la empresa Mercovan S.A. Teorico Practico. Duración 4 días, 6 horas cada día.
Armado de una Archivo, Depósito, y una Sala de prácticas
de conservación en el templo de la calle Libertad.
Para la Fundación Judaica Argentina. Dirigida por el
Rabino Sergio Bergman.
1999/20
Asesoramiento técnico en conservación: Estudio Arq. E. Minond.
1999
“Restauración de esculturas en Piedra del palacio Alvear”.
Mármol estatuario, Carrara, y piedra caliza.
En conjunto con la restauradora Claudia M. Porcellana.
Barrancas de La Lucila. Prov. de Bs. As.
Asesoramiento a cargo de la restauradora Cristina Lancelotti.
1998/00
Trabajos de conservación y restauración de
Pintura de caballete
Colaboradora del restaurador Manuel Cesio.
Museo Sarmiento.
1998 “Restauración del ex Diario “La Prensa”.
Hoy Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad”.
Integrante del equipo de la restauradora Teresa Gowlan.
1997
“Asistente técnica en el taller de Restauración de la restauradora Prof. Viviana Domínguez”.
Ciudad de Bs.As.
Trabajos más relevantes de Transporte de Arte, dentro de las empresas bajo mi Responsabilidad
2017/18
Mudanza de las Salas Nacionales del Palais de Glase
Mudanza, cálculo y diseño del depósito transitorio para 2450 obras de mediano y gran tamaño.
2017
Mudanza del Museo del Grabado, desde “La biblioteca Nacional” a su nueva sede. Comitente, Min. Cultura de la Nación, con Waiver Log. Arg. S. A.
2014
Mudanza del Museo del cine, desde su sede temporal en los depósitos de la calle Feijoo hasta sus nuevos depósitos en la Boca.
2014
Documentación, desaduanaje, transporte y emplazamiento de una escultura de gran tamaño en la plaza sita enfrente al CC Recoleta de 24 m3. Comitente IIC.
2011
Documentación, desaduanaje, transporte y emplazamiento de una escultura de gran tamaño en el MNBA. Marmol, 800 Kg. “El doriforo”.
2011
Mudanza del Museo del cine, desde los sótanos de la Municipalidad de CABA, ex Ed. De La Prensa, hasta su destino temporal de la calle Feijoo.
2008
Mudanza del Museo del Grabado, desde su sede de San Telmo hasta “La biblioteca Nacional” nueva sede. Comitente, Min. Cultura de la Nación, con Mercovan Arg. S. R. L.
Mudanza del Museo del cine, desde su sede sito en la calle Defensa hasta los sótanos de la Municipalidad de CABA, ex Ed. De La Prensa.
Mudanza del 80% del acervo del Museo Pio Colivadino al taller de restauración de la UNSAM, ex Fund. Antorchas.
2002
Armado del depósito especial para obras de arte en Mercovan Argentina S.R.L. utilizado por la colección Cisneros enviada desde EEUU y Venezuela, luego del ataque de las torres gemelas.
Otros Estudios
1999
2º Año cursado de museología.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 8 Prov. de Bs. As. Dirección General de Cultura y Educación. La Plata.
Afiliaciones
2000
Red Jaguar.
Red de Conservadores y restauradores formada por becarios de la Fundación Antorchas.
1998/9
APOYO
Asociación para la Conservación del Patrimonio Cultural de las Américas.
Directorio de la comunidad profesional activa en la conservación del patrimonio cultural Latino Americano.
Smithsonian Center for Materials Research and Education.
Sitio de Arte

Creadoras de Sitio de Arte
Sitio de Arte es la nueva forma de congregar a artistas argentinos para que den a conocer su obra y puedan venderla a través de la web.
Una conservadora de obras de arte especialista en transporte internacional y una profesora de filosofía y licenciada en administración, sumaron conocimientos y práctica profesional para la concepción integral de este sitio de encuentro donde se genera un vínculo activo entre los artistas que exponen aquí sus trabajos y la persona interesada en la búsqueda de arte.
Estamos trabajando para que la compra venta de arte en el país y en el exterior sea un proceso sencillo para el artista y el comprador, facilitando la facturación, la logística del traslado, el embalaje y la entrega de la obra.
Sitio de Arte convocó, en primer término, a los artistas ganadores del Premio de los Salones Nacionales, como una forma de contribuir, también, a la difusión de la historia del arte argentino desde el año 1911 cuando el Premio se otorgó por primera vez. Por eso tenemos en la página un lugar especial para los artistas que, en sus diferentes disciplinas, ganaron este Premio en el transcurso de los últimos veinte años.
Para descubrir plenamente todo lo que guarda Sitio de Arte es necesario tomarse un tiempo que permita recorrerlo exhaustivamente, disfrutando nombre por nombre y obra por obra. Comprar arte con un click es un desafío. Y una oportunidad.